Proyectos solares de agua potable
Funcionamiento
Generación
Se capta y transforma los rayos del sol con los paneles solares a energía eléctrica continua, que acumula en el banco de baterías o acumuladores.
Con el inversor se tranforma la corriente continua (acumulada en las baterías) a corriente alterna de 110 voltios (igual que la luz pública), y se alimenta a la bomba de agua eléctrica.
Del pozo o a su vez del tanque de acumulación se bombea el agua al tanque de distribución para su almacenamiento y desde allí a las tomas públicas o a las casas.
Para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema hay un control automático. Según el caso se instala un sistema de potabilización u otros tratamientos.
Generalidades de los proyectos de dotación de agua
La mayoría de los proyectos aquí presentados están realizados con limitantes económicos, brindando un servicio básico a las comunidades.
En el futuro está previsto aumentar estos sistemas a base de los propios ingresos recolectados por los usuarios. Además se espera poder ganar otros co-financiadores para poder brindar más servicio a las familias, por ejemplo tener la posibilidad de instalar las tomas de agua con grifería en las casas, y instalar letrinas o servicios higienicos particulares, etc..
Instalación en Yamaram Suku, se puede apreciar los paneles en el techo y el tanque de distribución en el fondo
Ventajas
Este tipo de sistema de dotación de agua con energía fotovoltaica reune como todos los sistemas solares las siguientes caracteristicas importantes:
Sustentable, porque la fuente de energía es el sol, no contamina el ambiente, ni consume combustibles, tiene larga vida útil (los paneles más de 25 o 30 años) y es aumentable por módulos, no requiere mayor mantenimiento.
Independiente, porque sólo depende del sol, no se necesita la conexión a la red pública eléctrica, ni combustibles.
Económico, no se gasta en combustibles o mantenimiento.